El Curso Supervisor SSOMA, proporciona a los estudiantes el marco legal vigente y los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Ayuda al estudiante a comprender la gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo, a Identificar los controles en las actividades de alto riesgo y a Establecer los lineamientos para la respuesta a emergencias.
El curso de "Supervisor SSOMA" tiene por objetivo que el estudiante aprenda la normatividad vigente y sepa verificar que los trabajadores cumplan con los reglamentos de seguridad y salud ocupacional para la toma de desiciones en la implementación de las precauciones necesarias para proteger a los trabajadores, verifique y analice el cumplimiento de la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos -IPERC realizada en cada área de trabajo y aprenda a eliminar o minimizar los riesgos.
El Curso Supervisor SSOMA, está dirigido a:
Nuestros Profesionales cuentan con la experiencia requerida para brindar la mejor calidad de enseñanza.
Nuestro campus virtual está orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia.
La capacitación tiene una duración de 15 horas académicas, 03 por día.
Certificación emitida a cada trabajador al culminar cada capacitación impartidas a nombre de Support Brigades Consultores.
- Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Ley No 29783 y su modificatoria.
- Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Formación de comité y/o supervisor de SST.
- Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e implementación de Controles (IPERC).
- Investigación y reporte de accidentes e incidentes de trabajo.
– Marco legal.
– ¿Por qué hacemos auditorías?
– ¿Que es una auditoria?
– Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Procedimiento para realizar auditorías.
– Etapas de una Auditoria.
– Informe de auditoría.
– Gestion de emergencias.
– Trabajos de alto riesgos:
– Objetivos principales de la norma ISO 14001.
– Aspectos e impactos ambientales.
– Elementos de la Planificación según ISO 14001.
– Fiscalización ambiental.
Por tu inscripción antes del 30 de marzo