Como profesionales, creemos que la diferencia entre el éxito y el fracaso profesional, no está solo en capacitarse y aprender teoría, sino en aplicar lo aprendido.
Por ello, el objetivo general del curso es dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias para que puedan realizar los procesos de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control de los mismos, en forma óptima.
La Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC), es una herramienta de gran valor para conocer la situación de una empresa con respecto a la seguridad y salud de sus trabajadores; por esto se considera el corazón del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por tal motivo, la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece al IPERC como una actividad preventiva de ejecución obligatoria para todas las empresas, sean públicas, privadas o instituciones armadas, independientemente de su actividad productiva o su tamaño.
Pero, además de constituir una obligación legal, de la que derivan responsabilidades relativas a la seguridad y salud de los trabajadores, la IPERC forma también parte del ciclo de mejora continua que cualquier empresa debe aplicar en su gestión.
Especialista David Balboa.- Consultor en Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional en Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial con 12 años de experiencia, en Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional.
El Curso Taller de Matriz IPERC, está dirigido a:
– Normatividad
– Términos y definiciones según Normativas Nacionales
– Peligros y su identificación:
• Según su Tipo de fuente
• Como acto inseguro o condición insegura
– Riesgos
– Tipos de Riesgos, considerando condiciones por exposición al COVID-19
– Tipos de IPERC
• IPERC de línea base
• IPERC específico
• IPERC continuo
– Mapa de riesgos
– IPERC como herramienta efectiva en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
– Evaluación de Riesgos
– Metodologías de Evaluación de Riesgos
- Determinación de controles.
- Jerarquía de controles.
- Barreras duras y barreras blandas.
- Riesgos y controles residuales.
- Controles ante el SARS-COV-2.
– Elaboración de IPERC, con casos prácticos.