Es importante que las empresas e instituciones y personal en general manejen una cultura de prevención de riesgos y respuesta a emergencias buscando preservar la salud de sus trabajadores, ello demanda contar con personal capacitado y entrenado en el reconocimiento e identificación de Sustancias Químicas Peligrosas o Materiales Peligrosos – MATPEL II.
El presente curso MATPEL II - Nivel OPERACIONES DEFENSIVAS ante incidentes con Sustancias Químicas y Materiales Peligrosos busca asegurar que los participantes conozcan los requisitos mínimos para el manejo de productos químicos y sustancias peligrosas con la finalidad de minimizar los riesgos para su seguridad y salud, asimismo proporcionara los conocimientos sobre el comportamiento de los distintos tipos de materiales peligrosos y el control de fugas y derrames de estos materiales y adopción de acciones de protección personal y para terceros.
El Curso está dirigido a:
Nuestros Profesionales cuentan con la experiencia requerida para brindar la mejor calidad de enseñanza.
Nuestro campus virtual está orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia.
La capacitación tiene una duración de 08 horas académicas.
Certificación emitida a cada trabajador al culminar cada capacitación impartidas a nombre de Support Brigades Consultores.
- Niveles de entrenamiento OSHA y NFPA 472.
- Identificar y reconocer la presencia de materiales peligrosos en un incidente.
- Uso de las herramientas actuales para identificar y reconocer materiales peligrosos.
- Propiedades químicas y físicas de los materiales peligrosos, con su importancia e impacto en el comportamiento del contenedor y/o sus contenidos.
- Tipos de protección respiratoria, ventajas y limitaciones que presenta el uso de cada uno en incidentes con materiales peligrosos.
– Ropa de protección química y niveles de protección.
– Procedimientos para colocarse y quitarse ropa de protección química contra salpicadura de líquidos, gases y vapores.
– Recursos Informáticos para determinar la dimensión de un área de peligro en un incidente con materiales peligrosos.
– Procedimientos para establecer el control del lugar a través de las zonas de operación.
– Confinamiento de derrames y fugas.
– Realización de maniobras defensivas en el desarrollo de la emergencia.
– Corredor de descontaminación.
– Comando de incidente en escena.
– Evaluación práctica.