Support Brigades

Support BrigadesSupport Brigades

  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Servicios

    Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Salud Ocupacional

    Outsourcing del Sistema de Gestión de SST

    Capacitaciones y Entrenamiento

    Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    Psicología
    Ocupacional

    Monitoreos Ocupacionales

    Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

    Programa de Alimentación Saludable para Empresas

    OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ITSE - LICENCIA DEFENSA CIVIL

    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Capacitaciones y Entrenamiento
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Capacitaciones
  • Brochure
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Contáctenos
  • |
Llámanos
981 577 120
Aula
Virtual
lactario en las empresas
martes, 11 junio / Published in General

07 Razones para Implementar un Lactario en las Empresas en Perú: Beneficios e Impacto Laboral

La incorporación de un lactario en las empresas no solo es una medida de apoyo esencial para las madres trabajadoras, sino también un indicativo de un entorno laboral inclusivo y moderno. En Perú, la legislación requiere que las empresas con 20 o más mujeres en edad fértil o aquellas con más de 50 trabajadores en total, implementen este espacio vital. Este artículo explora la normativa vigente, los beneficios para empleados y empleadores, y proporciona un marco práctico para la implementación de un lactario efectivo en el lugar de trabajo.

Marco Legal de los Lactarios en Perú

En respuesta a la creciente necesidad de apoyar la lactancia materna en el ambiente laboral, Perú ha establecido leyes específicas para garantizar que las madres trabajadoras tengan acceso a un lugar adecuado para lactar o extraer leche materna. La Ley N° 29896, junto con su reglamento, el Decreto Supremo N° 023-2021-MIMP, define claramente la obligación de las empresas de proporcionar un lactario cuando cuentan con al menos 20 trabajadoras en edad fértil. Esta normativa subraya la importancia de la lactancia materna y busca fomentarla, proporcionando las condiciones adecuadas en los lugares de trabajo, contribuyendo así a la salud de los infantes y al bienestar de las madres trabajadoras.

Beneficios de Implementar un Lactario en el Trabajo

  • Para las empleadas, los lactarios ofrecen un espacio seguro y privado para la extracción y conservación de la leche materna, lo cual es crucial para continuar la lactancia después de reintegrarse al trabajo. Esto no solo ayuda a mantener la salud emocional y física de la madre, sino que también asegura una nutrición óptima para el bebé.
  • Para los empleadores, implementar un lactario puede traducirse en múltiples ventajas competitivas. Primero, mejora la satisfacción laboral y la lealtad de las empleadas, lo cual puede reducir significativamente la rotación de personal. Además, estudios indican que facilitar la lactancia materna puede disminuir las tasas de absentismo, ya que los bebés amamantados generalmente gozan de mejor salud y requieren menos visitas al médico. Asimismo, las empresas que ofrecen este tipo de facilidades a menudo son vistas como más atractivas, lo que mejora su imagen corporativa y facilita la atracción de talento.

La implementación de lactarios en el lugar de trabajo no es solo una respuesta a una exigencia legal, sino una inversión en el capital humano y una mejora tangible en la cultura corporativa. Esta sección destaca cómo, al considerar las necesidades de las empleadas, las empresas pueden mejorar su entorno laboral y obtener ventajas tangibles a largo plazo.

Características de un Lactario Ideal

Un lactario bien diseñado es clave para proporcionar un ambiente de apoyo para las madres trabajadoras. Las características recomendadas para un lactario incluyen:

  • Espacio físico: Un mínimo de 7.5 metros cuadrados es ideal para asegurar suficiente espacio. Esto permite acomodar cómodamente el mobiliario necesario y garantizar un área de maniobra adecuada.
  • Privacidad: Es esencial que el lactario esté equipado con cortinas, persianas, o biombos para garantizar la privacidad de las usuarias. La privacidad no solo respeta la dignidad de las empleadas sino que también contribuye a su comodidad emocional.
  • Condiciones de higiene: El lactario debe mantenerse limpio y organizado para prevenir cualquier contaminación. Esto incluye una limpieza regular y disponibilidad de dispensadores de jabón líquido y toallas de papel.
  • Ventilación e iluminación adecuada: Un ambiente bien ventilado y correctamente iluminado es crucial para el bienestar de las usuarias y la adecuada conservación de la leche.
  • Equipamiento: El lactario debe contar con mobiliario cómodo como sillas o sillones con abrazaderas, mesas para colocar los extractores de leche y un frigobar exclusivo para almacenar la leche materna.
  • Accesibilidad: Idealmente, el lactario debería ubicarse en un lugar fácilmente accesible para todas las trabajadoras, preferiblemente en el primer o segundo nivel del edificio.

Preguntas Frecuentes

Las siguientes son algunas de las preguntas más comunes sobre la implementación de lactarios en el lugar de trabajo:

  • ¿Qué empresas están obligadas a tener un lactario? Todas las empresas con 20 o más mujeres en edad fértil o con un total de 50 o más empleados deben tener un espacio designado para lactario según la Ley N° 29896 y el Decreto Supremo N° 023-2021-MIMP en Perú.
  • ¿Qué características debe tener un lactario? Debe ser un espacio privado y limpio, alejado de áreas contaminadas o peligrosas, con mobiliario adecuado como sillones cómodos, mesas, y elementos necesarios para la conservación de la leche, como un frigobar.
  • ¿Es necesario un lactario si la empresa tiene menos de 20 mujeres en edad fértil? No es obligatorio por ley, pero es altamente recomendable para apoyar a las empleadas lactantes y mejorar el ambiente laboral.
  • ¿Qué pasa si una empresa no implementa un lactario? El incumplimiento puede resultar en multas sustanciales y afectar negativamente la imagen de la empresa como un lugar inclusivo y favorable para las familias.

Conclusión

Implementar un lactario en el lugar de trabajo es más que una obligación legal; es una estrategia empresarial inteligente que beneficia tanto a empleados como a empleadores. Facilita la inclusión, apoya la salud y bienestar de las madres trabajadoras y sus bebés, y mejora la percepción general de la empresa. Animamos a todas las empresas elegibles a tomar acciones no solo para cumplir con la ley, sino para crear un ambiente de trabajo más acogedor y equitativo.

Para más información sobre cómo implementar un lactario y las normativas al respecto, puede visitar los siguientes enlaces:

  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)
  • Guías sobre cómo implementar un lactario

Estos recursos ofrecen guías detalladas, legislación actualizada y consejos prácticos para asegurar que su implementación de lactarios sea exitosa y beneficiosa para todos en su organización.

Este artículo tiene como objetivo no solo informar sobre la obligatoriedad de los lactarios en las empresas sino también motivar su adopción como una práctica de gestión de recursos humanos que fomenta un ambiente de trabajo positivo y inclusivo.

What you can read next

PAUSAS ACTIVAS
Importancia de las pausas activas en el Trabajo
accidentes e incidentes laborales
5 Consejos para Prevenir y Reportar Accidentes e Incidentes Laborales
comite de seguridad y salud
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú: 05 beneficios del comité

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • salud mental y el bienestar emocional

    Salud Mental y el Bienestar Emocional en el Trabajo – 2025

    La salud mental y el bienestar emocional de los...
  • digitalización en la prevención de riesgos

    Digitalización en la Prevención de Riesgos: Transformando la Seguridad Laboral en el 2025

    En un mundo donde la tecnología avanza a pasos ...
  • prevencion riesgos laborales

    Prevención de Riesgos Laborales en Perú: Guía Integral para un Ambiente de Trabajo Seguro

    1. Introducción La prevención de riesgos labora...
  • tendencias sst 2025

    Tendencias SST 2025: El Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú

    Introducción Tendencias SST 2025: El Futuro de ...
  • pausas activas

    La Importancia de Tener un Programa de Pausas Activas en el Trabajo en este 2025

    Las pausas activas se han convertido en una nec...

Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, consolidados como la mejor empresa en elaborar e implementar Sistemas de Gestión Empresarial de alta calidad y profesionalismo, siendo nuestro máximo objetivo el de ayudar a las empresas a aumentar los estándares laborales de todos sus colaboradores.

Servicios
  • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Salud Ocupacional
  • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
  • Sistemas Integrados de Gestión
Datos de Contacto

Av. La Encalada Nro. 1090, Oficina 802, Urb. Monterrico, Surco

981 577 120

contactenos@supportbrigades.com

Buzón de Sugerencias

Bolsa de Trabajo

Libro de Reclamaciones

Política de privacidad

Política de SST

Política de Calidad

@2020 SUPPORT BRIGADES CONSULTORES - Todos los derechos reservados.

TOP