Support Brigades

Support BrigadesSupport Brigades

  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Servicios

    Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Salud Ocupacional

    Outsourcing del Sistema de Gestión de SST

    Capacitaciones y Entrenamiento

    Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    Psicología
    Ocupacional

    Monitoreos Ocupacionales

    Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

    Programa de Alimentación Saludable para Empresas

    OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ITSE - LICENCIA DEFENSA CIVIL

    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Capacitaciones y Entrenamiento
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Capacitaciones
  • Brochure
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Contáctenos
  • |
Llámanos
981 577 120
Aula
Virtual
despedir a una persona con cáncer
miércoles, 24 septiembre / Published in General

Perú marca un antes y un después 2025: Despedir a una persona con cáncer ahora es ilegal

Una victoria para la dignidad humana en el trabajo

El 4 de septiembre de 2025, el corazón laboral del Perú latió con más fuerza: se aprobó la Ley N.º 32431, una norma que prohíbe de forma contundente despedir a una persona con cáncer durante su tratamiento o por los efectos de la enfermedad.

Esta ley no es solo un avance jurídico. Es un reconocimiento a la valentía de quienes luchan contra el cáncer y, al mismo tiempo, deben sostener su empleo, su familia y su salud mental. Es un llamado a las empresas a poner la humanidad en el centro de sus decisiones.

Contenido del artículo

  • Una victoria para la dignidad humana en el trabajo
    • 🌟 Lo esencial de la Ley N.º 32431
    • 📢 Implicancias para Recursos Humanos
    • 📅 Caso real: Una victoria para miles
    • 🔹 Dato de la semana
    • ✅ Llamado a la acción

🌟 Lo esencial de la Ley N.º 32431

La norma prohíbe expresamente despedir a cualquier trabajador por motivos relacionados con el diagnóstico de cáncer, el tratamiento médico en curso o las consecuencias físicas o psicológicas derivadas de la enfermedad.

Lo más innovador es que esta protección no tiene excepciones: se aplica también a trabajadores en período de prueba, con jornadas menores a 4 horas o que desempeñan cargos de confianza o sin contrato indefinido.

Además, si la persona ya no puede desempeñar sus funciones habituales, el empleador tiene la obligación de reubicarla o adaptar su puesto, sin afectar su remuneración.

La ley alcanza a todos los regímenes laborales: el privado (D.L. N° 728), el público (D.L. N° 276) y el de servicio civil (Ley N° 30057).

Finalmente, se establece un plazo de 60 días hábiles para que el Estado emita las disposiciones reglamentarias complementarias necesarias para su aplicación.

📢 Implicancias para Recursos Humanos

Esta ley obliga a repensar el rol de Recursos Humanos más allá del cumplimiento normativo. Ahora, las áreas de RR.HH. deben asumir un rol activo en la prevención de la discriminación, la promoción de la empatía y la protección del trabajador vulnerable.

Las empresas deberán revisar y ajustar sus políticas internas de desvinculación para garantizar que no contemplen causal alguna vinculada al estado de salud. Asimismo, será clave implementar mecanismos de acompañamiento psicológico y médico, y adaptar los puestos de trabajo de manera digna y justa cuando el colaborador lo requiera.

En otras palabras: no basta con no despedir; hay que saber acompañar. Esta ley es también una invitación a construir entornos laborales más humanos, resilientes y comprometidos con la salud integral de sus equipos.

📅 Caso real: Una victoria para miles

María, auxiliar administrativa en una empresa de servicios, fue diagnosticada con cáncer de mama. Durante sus ciclos de quimioterapia, tuvo que ausentarse en varias ocasiones. Poco después, recibió una carta de despido. El argumento: “bajo rendimiento y ausencias”.

A pesar de iniciar una demanda, la normativa vigente no le garantizaba una protección clara ni una rápida reposición. Este tipo de situaciones eran frecuentes y dejaban a las personas en el momento más vulnerable: sin ingresos, sin seguro, sin respaldo.

Con la entrada en vigencia de la Ley N.º 32431, casos como el de María pasarán a considerarse despidos nulos de pleno derecho, lo que implica la posibilidad de reincorporación inmediata y compensaciones. Más que un cambio legal, es una respuesta concreta a una injusticia histórica.

🔹 Dato de la semana

📊 Más de 70,000 peruanos son diagnosticados con cáncer cada año, según cifras del Ministerio de Salud. Esto representa una carga emocional, económica y social enorme para miles de familias.

Lo más alarmante: una gran parte de estos diagnósticos ocurre en personas en edad laboral activa. Muchos de ellos pierden su empleo justo cuando más necesitan un ingreso estable, cobertura médica y apoyo emocional.

Este dato no solo respalda la urgencia de la Ley N.º 32431, sino que subraya el papel clave que juegan las empresas en la protección y bienestar de sus colaboradores.

✅ Llamado a la acción

La Ley N.º 32431 es más que un mandato legal: es una oportunidad para transformar la cultura laboral en el Perú. No se trata solo de cumplir con la norma, sino de demostrar que las organizaciones pueden ser espacios de empatía, resiliencia y humanidad.

Revisa ya tus políticas internas, asegúrate de que excluyan cualquier tipo de discriminación por motivos de salud y prepara a tu equipo de Recursos Humanos para acompañar de forma integral a quienes atraviesan una enfermedad tan desafiante como el cáncer.

📌 La salud no debe ser motivo de discriminación. La SST también es humanidad.

⚖️ ¿Ya ves la salud laboral como una estrategia… o sigues viéndola como un trámite?

🔗 Visita supportbrigades.com para conocer cómo podemos ayudarte a implementar un programa efectivo de salud mental laboral.

📩 Síguenos para más estrategias efectivas en SST y bienestar organizacional.

What you can read next

tendencias sst 2025
Tendencias SST 2025: El Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú
salud ocupacional
¿Qué es la salud ocupacional según la definición de la Organización Mundial de la Salud?
obligaciones legales en seguridad y salud ocupacional
Obligaciones Legales en Seguridad y Salud Ocupacional
Support Brigades

Recent Posts

  • salud mental y el bienestar emocional

    Salud Mental y el Bienestar Emocional en el Trabajo – 2025

    La salud mental y el bienestar emocional de los...
  • digitalización en la prevención de riesgos

    Digitalización en la Prevención de Riesgos: Transformando la Seguridad Laboral en el 2025

    En un mundo donde la tecnología avanza a pasos ...
  • prevencion riesgos laborales

    Prevención de Riesgos Laborales en Perú: Guía Integral para un Ambiente de Trabajo Seguro

    1. Introducción La prevención de riesgos labora...
  • tendencias sst 2025

    Tendencias SST 2025: El Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú

    Introducción Tendencias SST 2025: El Futuro de ...
  • pausas activas

    La Importancia de Tener un Programa de Pausas Activas en el Trabajo en este 2025

    Las pausas activas se han convertido en una nec...

Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, consolidados como la mejor empresa en elaborar e implementar Sistemas de Gestión Empresarial de alta calidad y profesionalismo, siendo nuestro máximo objetivo el de ayudar a las empresas a aumentar los estándares laborales de todos sus colaboradores.

Servicios
  • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Salud Ocupacional
  • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
  • Sistemas Integrados de Gestión
Datos de Contacto

Av. La Encalada Nro. 1090, Oficina 802, Urb. Monterrico, Surco

981 577 120

contactenos@supportbrigades.com

Buzón de Sugerencias

Bolsa de Trabajo

Libro de Reclamaciones

Política de privacidad

Política de SST

Política de Calidad

@2020 SUPPORT BRIGADES CONSULTORES - Todos los derechos reservados.

TOP