Support Brigades

Support BrigadesSupport Brigades

  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Servicios

    Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Salud Ocupacional

    Outsourcing del Sistema de Gestión de SST

    Capacitaciones y Entrenamiento

    Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    Psicología
    Ocupacional

    Monitoreos Ocupacionales

    Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

    Programa de Alimentación Saludable para Empresas

    OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ITSE - LICENCIA DEFENSA CIVIL

    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Capacitaciones y Entrenamiento
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Capacitaciones
  • Brochure
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Contáctenos
  • |
Llámanos
981 577 120
Aula
Virtual
Accidente laboral vs. enfermedad ocupacional
martes, 28 octubre / Published in General

Accidente laboral vs. Enfermedad ocupacional: ¿Sabes realmente la diferencia?

Una confusión frecuente en las empresas, especialmente en las áreas de Recursos Humanos, es considerar como sinónimos los conceptos de accidente laboral y enfermedad ocupacional. Esta imprecisión no solo afecta la forma en que se gestionan los casos, sino que también puede traer consecuencias legales, económicas y humanas importantes.

Comprender bien estas diferencias es clave para proteger adecuadamente a los trabajadores, cumplir con la normativa vigente y fortalecer una cultura preventiva en la organización.

Table of Contents

  • Comprender bien estas diferencias es clave para proteger adecuadamente a los trabajadores, cumplir con la normativa vigente y fortalecer una cultura preventiva en la organización.
    • ¿Qué es un accidente laboral?
    • Características del accidente laboral:
      • Ejemplos comunes:
    • ¿Qué es una enfermedad ocupacional?
    • Diferencias clave entre accidente y enfermedad
    • Recomendaciones prácticas para RR.HH. y SST
    • Caso real: cuando clasificar mal cuesta caro
    • Dato de la semana

¿Qué es un accidente laboral?

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Características del accidente laboral:

  • Ocurre de forma inmediata o súbita.
  • Tiene relación directa con el trabajo.
  • Genera una lesión física, daño psicológico, discapacidad o incluso la muerte.
Ejemplos comunes:
  • Un electricista sufre una descarga eléctrica mientras realiza una instalación.
  • Una secretaria se resbala en el pasillo mojado y se fractura el brazo.
  • Un conductor de reparto es impactado por otro vehículo durante su ruta laboral.

👉 Importante: El accidente debe ser reportado inmediatamente a su jefe inmediato para que la empresa realice los registrados correspondientes según los protocolos internos y legales.

¿Qué es una enfermedad ocupacional?

La enfermedad ocupacional es el resultado de una exposición continua o prolongada a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o psicosociales que están presentes en el ambiente o condiciones de trabajo.

Para añadir el concepto normativa, es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

A diferencia del accidente, la enfermedad no es repentina, sino que se desarrolla con el tiempo, muchas veces de forma silenciosa, y puede pasar desapercibida hasta que los síntomas son graves.

Ejemplos comunes:

  • Un operario desarrolla silicosis por inhalar partículas de sílice sin el equipo de protección adecuado.
  • Un supervisor sufre hipoacusia por exposición constante por más de 8 horas a ruido generado en el centro de trabajo que superaba los 85 dB y no utilizaba ningún medio de protección.

👉 Dato clave: La vigilancia de la salud ocupacional y los exámenes médicos periódicos son fundamentales para detectar y prevenir estas enfermedades.

Diferencias clave entre accidente y enfermedad

CaracterísticaAccidente LaboralEnfermedad Ocupacional
Tiempo de apariciónRepentinoProgresivo
CausaEvento puntualExposición continua
Relación con el trabajoDirecta e inmediataAsociada al entorno laboral
EjemploCaída en el trabajoHipoacusia
DetecciónInmediataPuede tardar meses o años

Recomendaciones prácticas para RR.HH. y SST

✅ Capacitación constante: Educa al personal sobre las diferencias y la importancia de reportar cualquier síntoma o incidente a tiempo.

✅ Protocolos separados: Implementa formatos de registro distintos para accidentes y enfermedades, con rutas claras de atención y seguimiento.

✅ Vigilancia médica ocupacional: Realiza exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro para monitorear la salud de tus trabajadores.

✅ Análisis de puestos de trabajo: Evalúa de forma técnica y documentada los riesgos asociados a cada puesto, tanto agudos como crónicos.

✅ Sistema de gestión integrado: Asegúrate de que tu sistema de SST esté alineado con los requisitos legales y las mejores prácticas internacionales.

Caso real: cuando clasificar mal cuesta caro

Una empresa metalúrgica enfrentó una situación crítica cuando un trabajador reportó dolores lumbares constantes. Fue clasificado como accidente laboral y tratado con descanso médico. Sin embargo, tras insistencia del trabajador y una segunda evaluación médica, se confirmó que se trataba de una enfermedad ocupacional por manipulación repetitiva de cargas y deficiente diseño ergonómico del puesto.

¿Las consecuencias?

  • Retraso en el tratamiento adecuado.
  • Reincidencia en varios trabajadores del mismo puesto.
  • Sanción por parte de la autoridad laboral por falta de medidas preventivas.
  • Pérdida de confianza por parte del personal.

💡 Una correcta clasificación desde el inicio habría evitado estos problemas y permitido intervenciones más efectivas.

Dato de la semana

📌 Según datos oficiales de SUNAFIL, entre enero y agosto de 2025 se reportaron 3,218 enfermedades ocupacionales en el Perú, lo que representa un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra revela una tendencia preocupante y la necesidad urgente de reforzar la vigilancia de riesgos crónicos. (Fuente: @SunafilPeru)

¿Qué puedes hacer hoy?

🚀 Acción inmediata: Revisa tus procedimientos internos, formatos de reporte y capacitación al personal. Pregúntate:

  • ¿Estamos diferenciando correctamente entre accidente y enfermedad?
    ¿Nuestros reportes reflejan la realidad?
    ¿Tenemos indicadores separados para ambos?

Una clasificación adecuada mejora la respuesta médica, facilita las acciones correctivas, previene sanciones y, lo más importante, protege la salud de tu equipo humano.

¿Te resultó útil este artículo? Sígueme para más contenidos prácticos sobre SST aplicables al entorno empresarial en Latinoamérica y comparte esta información con quienes lideran la gestión del talento humano en tu organización.

🔗 Visita supportbrigades.com para conocer cómo podemos ayudarte a implementar un programa efectivo de salud mental laboral.

📩 Síguenos para más estrategias efectivas en SST y bienestar organizacional.

What you can read next

Responsabilidad Legal de los Gerentes Generales en sst
Responsabilidad Legal de Gerentes Generales en SST
programas de alimentación saludable
Programas de alimentación saludable: 01 Propuesta para mejorar la salud y productividad de los empleados
cultura de seguridad
¿Tú empresa promueve una verdadera cultura de seguridad?
Support Brigades

Recent Posts

  • cultura de seguridad

    ¿Tú empresa promueve una verdadera cultura de seguridad?

    Desarrollar una sólida cultura de seguridad en ...
  • ¿Consultoría o Outsourcing en SST?

    ¿Consultoría o Outsourcing en SST? La decisión que puede transformar la seguridad laboral de tu empresa

    Cada vez más empresas peruanas se enfrentan a u...
  • 3 errores en sst

    3 Errores en SST que pueden costarte caro (y cómo evitarlos)

    La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no es ...
  • La tecnología y apps estan revolucionando la SST

    SST: Tecnología al servicio de la prevención — cómo los smartphones y apps están revolucionando la seguridad y salud en el trabajo

    La digitalización llegó también a la Seguridad ...
  • sunafil

    SUNAFIL te multa: 9 recomendaciones poderosas para Preparar a tu Empresa ante una Inspección

    La SUNAFIL puede realizar una inspección en cua...

Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, consolidados como la mejor empresa en elaborar e implementar Sistemas de Gestión Empresarial de alta calidad y profesionalismo, siendo nuestro máximo objetivo el de ayudar a las empresas a aumentar los estándares laborales de todos sus colaboradores.

Servicios
  • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Salud Ocupacional
  • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
  • Sistemas Integrados de Gestión
Datos de Contacto

Av. La Encalada Nro. 1090, Oficina 802, Urb. Monterrico, Surco

981 577 120

contactenos@supportbrigades.com

Buzón de Sugerencias

Bolsa de Trabajo

Libro de Reclamaciones

Política de privacidad

Política de SST

Política de Calidad

@2020 SUPPORT BRIGADES CONSULTORES - Todos los derechos reservados.

TOP