Support Brigades

Support BrigadesSupport Brigades

  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Servicios

    Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Salud Ocupacional

    Outsourcing del Sistema de Gestión de SST

    Capacitaciones y Entrenamiento

    Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    Psicología
    Ocupacional

    Monitoreos Ocupacionales

    Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

    Programa de Alimentación Saludable para Empresas

    OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ITSE - LICENCIA DEFENSA CIVIL

    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Capacitaciones y Entrenamiento
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Capacitaciones
  • Brochure
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Contáctenos
  • |
Llámanos
981 577 120
Aula
Virtual
simulacros de evacuación
lunes, 24 noviembre / Published in General

Simulacros de evacuación: liderar bajo presión y proteger lo más valioso

En una emergencia real, no hay segundas oportunidades. La vida de tus colaboradores, la continuidad de tu operación y la reputación de tu empresa están en juego. Un simulacro de evacuación bien ejecutado no es solo un protocolo, es una prueba real de liderazgo, preparación y compromiso con la seguridad. Esta edición te revela cómo convertirlo en una herramienta clave de gestión del riesgo y cumplimiento legal.

Tabla de Contenido

  • 🔍 Por qué los simulacros bien ejecutados marcan la diferencia
  • 🧠 Recomendaciones clave para simulacros realmente efectivos
  • 📋 Checklist: ¿Tu simulacro está realmente bien ejecutado?
  • 🏭 Caso real 2025: simulacro corporativo que evitó una crisis
  • 🔹 Dato de la semana
  • ✅ CTA: Que tu próximo simulacro no sea una simple rutina

🔍 Por qué los simulacros bien ejecutados marcan la diferencia

Un simulacro de evacuación bien ejecutado no es un trámite, es una herramienta crítica de gestión del riesgo. Su correcta ejecución permite:

  • Preparar psicológicamente al personal para actuar con rapidez, evitando el pánico y la improvisación.
  • Detectar fallas logísticas o estructurales en los planes de emergencia, como rutas bloqueadas o señalización deficiente.
  • Validar los roles de respuesta (brigadistas, jefes de piso, responsables de zonas) y medir tiempos de evacuación.
  • Fortalecer la cultura de prevención y el liderazgo en crisis.
Mendoza 14/11/16 La escuela 1-639 Unidad Latinoamericana fue designada para el Simulacro de sismo. Estuvieron presentes Monica Corononado (Subsecretaria de gestion educativa) y Silvia Grau (vocera de Defensa civil), junto al cuerpo de bomberos de guaymallen y preventores. Foto: Marcos García

📌 Según la NFPA 101 (Código de Seguridad Humana), un tiempo óptimo de evacuación en edificios de oficinas o industrias no debe superar los 4 minutos. Superar ese umbral aumenta exponencialmente el riesgo de lesiones o muertes.

⚠️ En 2022, una empresa del rubro retail en Bogotá no detectó, durante sus simulacros, que su ruta de evacuación principal colapsaba con más de 60 personas. En un incendio real, esa falla provocó el desmayo de 4 colaboradores y una evacuación desordenada que fue ampliamente difundida en redes, afectando la imagen de la marca.

💡 Un simulacro mal diseñado genera una falsa sensación de seguridad. Uno bien ejecutado salva vidas, protege tu operación y fortalece la confianza de tu equipo.

🧠 Recomendaciones clave para simulacros realmente efectivos

Un simulacro no debe ser improvisado ni rutinario. Para que sea eficaz, asegúrate de cumplir con estos puntos clave:

1. Planificación estratégica

  • Evalúa riesgos por área para definir el tipo de emergencia a simular.
  • Diseña un guion técnico con hora, detonante, fases y responsables.
  • Verifica rutas de evacuación, señalización y puntos de encuentro.

2. Capacitación continua y diferenciada

  • Entrena a brigadistas, jefes de área y personal general.
  • Incluye contenidos como primeros auxilios, manejo de extintores y evacuación asistida.
  • Realiza prácticas periódicas, al menos una por trimestre.

3. Simulacros realistas con escenarios variables

  • Incorpora rutas bloqueadas, humo, corte de energía, “lesionados”.
  • Sorprende con cronogramas rotativos para evitar anticipación.

4. Monitoreo y medición de desempeño

  • Establece KPIs como:
  • Usa videos, mapas o drones para analizar desplazamientos.

5. Evaluación posterior y retroalimentación inmediata

  • Elabora un informe técnico con fortalezas y errores.
  • Comunica mejoras de forma clara y motivadora.

6. Cumplimiento legal y frecuencia mínima

  • Según D.S. 005-2012-TR, realiza al menos 2 simulacros al año.
  • Conserva registros, cronogramas, evaluaciones y plan de mejora.

📋 Checklist: ¿Tu simulacro está realmente bien ejecutado?

Marca ✔️ si cumples con cada punto:

¿Has definido el tipo de emergencia y el objetivo del simulacro?

¿El personal conoce su rol antes, durante y después del simulacro?

¿Las rutas de evacuación están libres, señalizadas y operativas?

¿Incluyes elementos realistas (rutas bloqueadas, lesionados, humo)?

¿El tiempo total de evacuación es menor a 4 minutos?

¿Registras tiempos, participación y errores críticos?

¿El simulacro es evaluado con informes y retroalimentación inmediata?

¿Tu empresa cumple con la frecuencia legal establecida (mínimo 2/año)?

📌 Si marcaste menos de 6 ítems, tu simulacro puede estar dejando vulnerabilidades graves.

🏭 Caso real 2025: simulacro corporativo que evitó una crisis

En abril de 2025, el Cuerpo General de Bomberos del Perú coordinó un simulacro de incendio y evacuación en Lactear S.A., empresa láctea con planta en Lima. Durante el ejercicio se detectaron puntos críticos:

  • Señalización insuficiente en rutas primarias.
  • Solo el 70 % del personal comprendió correctamente las rutas.
  • La comunicación interna falló, generando corridas y confusión.

Tras el simulacro:

  • Se reforzó la señalética y se instalaron luces de emergencia.
  • Se implementaron escenarios reales de corte de energía y humo artificial.
  • Se capacitó a los equipos en manejo de estrés y comunicación efectiva.

🟢 Como resultado, un incidente real semanas después permitió una evacuación del 98 % del personal en 3 min 48 seg, sin heridos ni daños —un indicador claro de mejora sustancial.

💡 Este es un ejemplo contundente de cómo un simulacro bien analizado se convierte en una herramienta de mejora continua, fortaleciendo la seguridad, la resiliencia organizacional y la confianza interna.

🔹 Dato de la semana

✅ El 30 de mayo de 2025, más de 500 servidores de SUNAFIL en Lima y Callao participaron en el Simulacro Nacional Multipeligro ‘Por un país preparado’, organizado en conmemoración del sismo de Ancash de 1970. El ejercicio buscó reforzar la cultura de prevención y la preparación ante sismos entre los equipos institucionales.

📌 Este éxito refuerza la importancia de la coordinación interinstitucional y da un ejemplo claro de cómo reforzar la seguridad y capacidad de respuesta desde la alta dirección hasta cada colaborador.

✅ CTA: Que tu próximo simulacro no sea una simple rutina

Convierte cada simulacro en una herramienta de liderazgo y mejora continua. Revisa hoy mismo tu plan de emergencia, capacita a tus brigadas, evalúa tus rutas y haz que cada ejercicio sume a la seguridad real de tu equipo y a la resiliencia de tu organización.

📅 Agenda el próximo simulacro como una prioridad estratégica, no solo como un requisito legal.

🔗 Visita supportbrigades.com para conocer cómo podemos ayudarte a implementar un programa efectivo de salud mental laboral.

📩 Síguenos para más estrategias efectivas en SST y bienestar organizacional.

What you can read next

accidentes e incidentes laborales
5 Consejos para Prevenir y Reportar Accidentes e Incidentes Laborales
seguridad laboral
Estrategias de Seguridad Laboral en Perú: Cómo asegurar que tu empresa finalice el 2023 de manera segura
comite de seguridad y salud
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú: 05 beneficios del comité
Support Brigades

Recent Posts

  • tus capacitaciones están funcionando

    ¿Tus capacitaciones en seguridad están funcionando? Descúbrelo con estos indicadores clave

    Las capacitaciones en Seguridad y Salud en el T...
  • realmente usas bien tu epp

    ¿Realmente usas bien tu EPP?

    En muchas empresas, el Equipo de Protección Per...
  • documentación para tu empresa

    Documentación mínima en SST que tu empresa debe tener al cierre del año 2025

    En la actualidad, la exigencia de contar con do...
  • tendencias en seguridad y salud en el trabajo

    Tendencias 2025 en Seguridad y Salud en el Trabajo: Lo que las empresas en Perú deben saber

    La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) está a...
  • examenes médicos ocupacionales

    ¿Tu proveedor de exámenes médicos ocupacionales está acreditado? 

    Un entorno laboral es cada vez más fiscalizado,...

Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, consolidados como la mejor empresa en elaborar e implementar Sistemas de Gestión Empresarial de alta calidad y profesionalismo, siendo nuestro máximo objetivo el de ayudar a las empresas a aumentar los estándares laborales de todos sus colaboradores.

Servicios
  • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Salud Ocupacional
  • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
  • Sistemas Integrados de Gestión
Datos de Contacto

Av. La Encalada Nro. 1090, Oficina 802, Urb. Monterrico, Surco

981 577 120

contactenos@supportbrigades.com

Buzón de Sugerencias

Bolsa de Trabajo

Libro de Reclamaciones

Política de privacidad

Política de SST

Política de Calidad

@2020 SUPPORT BRIGADES CONSULTORES - Todos los derechos reservados.

TOP