Desarrollar una sólida cultura de seguridad en el trabajo es un imperativo estratégico para cualquier empresa moderna. En el Perú, miles de accidentes laborales ocurren cada año (solo entre enero y agosto de 2024 se reportaron 12,614 accidentes), lo que evidencia la urgencia de reforzar la prevención de riesgos. Además, la normativa vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) exige a los empleadores implementar medidas de protección y sistemas de gestión para garantizar un ambiente laboral seguro.
Una cultura de seguridad efectiva no solo ayuda a prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, sino que asegura el cumplimiento legal, evita sanciones costosas y mejora la productividad al proteger el recurso más valioso de la organización: sus trabajadores.
¿Qué es una cultura de seguridad y cómo se construye?
Una cultura de seguridad se refiere al conjunto de valores, actitudes y prácticas compartidas en la empresa en torno a la seguridad y la prevención de riesgos. Es decir, cómo directivos y colaboradores piensan y actúan frente a la seguridad laboral en el día a día. Cuando la seguridad forma parte del ADN de la organización, cada miembro se siente responsable de identificar peligros, seguir los protocolos y cuidar de sus compañeros.
Estrategias prácticas para fomentar una cultura preventiva:
- Liderazgo comprometido: La alta dirección asigna recursos, define políticas claras y participa activamente en las decisiones sobre SST.
- Capacitación continua: Mínimo cuatro capacitaciones anuales obligatorias que mantengan actualizado al personal sobre los riesgos del puesto de trabajo, procedimientos y uso de EPP.
- Participación y comunicación: Canales abiertos para reportar actos y condiciones subestándares, participación activa en el Comité de SST y reconocimiento de buenas prácticas.
- Procedimientos y seguimiento: Protocolos escritos, auditorías internas, investigaciones de incidentes y planes de mejora continua.
- Herramientas digitales: Plataformas de gestión, aplicativos móviles, capacitaciones virtuales e indicadores automatizados que fortalecen la supervisión y el cumplimiento.
Los beneficios se reflejan en la reducción de accidentes, disminución del ausentismo, cumplimiento normativo, mejora del clima laboral y protección de la reputación institucional.

Datos de la Semana: Perú entre los países con mayor mortalidad laboral en Latinoamérica
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Perú ocupa el segundo lugar en la región con mayor número de muertes laborales. Solo entre enero y abril de 2025 se registraron 65 accidentes laborales mortales a nivel nacional. Este dato refuerza la necesidad de implementar medidas preventivas más efectivas y sostenibles.
Checklist: ¿Estamos avanzando hacia una cultura de prevención?
Revise si tu empresa cumple con estos aspectos clave:
- Alta dirección comprometida con la SST
- Comité o Supervisor de SST activo, según el tamaño de la empresa
- Políticas y procedimientos de seguridad documentados y socializados
- Mínimo cuatro capacitaciones al año en SST, con registros de asistencia
- Participación del personal en la identificación y solución de riesgos
- Registro e investigación de incidentes y casi accidentes
- Auditorías internas y seguimiento de indicadores de seguridad
- Campañas internas de sensibilización y comunicación constante
Formación recomendada en SST – Plataforma Q10
Una cultura de seguridad solo es posible cuando las personas cuentan con el conocimiento y las herramientas necesarias para actuar con responsabilidad y anticipación. Por eso, en Support Brigades hemos seleccionado los cursos más relevantes de nuestra plataforma Q10, pensados especialmente para fortalecer competencias clave en prevención y cumplimiento normativo.
Inscríbete hoy y accedé a contenidos técnicos, prácticos y actualizados, diseñados para mejorar el desempeño de tus equipos en:
- Actos y condiciones inseguras
- Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
- Funcionamiento efectiva del Comité de SST
- Implementación de auditorías internas en sistemas de gestión
- Promoción del autocuidado en el entorno laboral
Ya sea que líderes un equipo o busques profesionalizar tu área de Seguridad y Salud en el Trabajo, estos cursos están diseñados para ti. Mejora tus competencias, fortalece tu cultura preventiva y marca la diferencia desde tu puesto.
Conclusión: Prevenir es rentable y es ético
Fomentar una cultura de seguridad en tu empresa no es solo cumplir la ley, es invertir en el bienestar a largo plazo. Cada accidente evitado representa ahorros significativos en costos médicos, indemnizaciones, tiempos muertos y procesos legales. Pero más allá del impacto financiero, demuestra el compromiso ético de tu organización con la vida y la salud de su gente.
En Support Brigades creemos firmemente que la prevención de riesgos laborales debe ser parte del ADN empresarial. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín para seguir recibiendo información clave, buenas prácticas y herramientas útiles que fortalecerán tu sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Prevenir juntos hoy es ganar mañana.
Visita supportbrigades.com para conocer cómo podemos ayudarte a implementar un programa efectivo de salud mental laboral.