Support Brigades

Support BrigadesSupport Brigades

  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Servicios

    Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Salud Ocupacional

    Outsourcing del Sistema de Gestión de SST

    Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    Psicología
    Ocupacional

    Monitoreos Ocupacionales

    Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

    Programa de Alimentación Saludable para Empresas

    OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ITSE - LICENCIA DEFENSA CIVIL

    • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Salud Ocupacional
    • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
    • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
    • Requerimiento ITSE (Licencia)
  • Capacitaciones
  • Brochure
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Contáctenos
  • |
Llámanos
981 577 120
Aula
Virtual
factor de riesgo psicosocial
martes, 08 agosto / Publicado en Seguridad y Salud en el Trabajo

5 Estrategias para Enfrentar los Riesgos Psicosociales Laborales: Cuidando la Salud y Productividad

Descubre cómo los riesgos psicosociales en el entorno laboral pueden afectar la salud y la productividad de los trabajadores. En este artículo, exploraremos los factores clave que contribuyen a estos riesgos y te proporcionaremos 5 recomendaciones efectivas para abordarlos de manera eficiente.

Contenido del Artículo

  • Introducción
  • ¿Qué Son los Riesgos Psicosociales?
  • Factores de Riesgo Psicosocial: Un Análisis Profundo
  • Estrategias para Abordar los Riesgos Psicosociales:
    • 1. Identificación y Evaluación: Entendiendo las Señales
    • 2. Cultura de Apoyo y Comunicación Abierta
    • 3. Autonomía y Participación Activa
    • 4. Capacitación y Desarrollo Personal
    • 5. Equilibrio Trabajo-Vida y Prevención del Mobbing
  • Recomendaciones para la Acción
  • Conclusión
  • Fuente

Introducción

En un mundo laboral cada vez más exigente, los riesgos psicosociales se han convertido en una preocupación crucial para trabajadores y empleadores. Estos riesgos, a menudo pasados por alto pero de impacto profundo, pueden tener consecuencias significativas tanto para la salud mental y física de los empleados como para la eficiencia y productividad de las empresas. En este artículo, exploraremos en detalle los riesgos psicosociales laborales y proporcionaremos cinco recomendaciones clave para enfrentarlos y crear un ambiente de trabajo saludable y productivo.

¿Qué Son los Riesgos Psicosociales?

Los riesgos psicosociales son factores presentes en el entorno laboral y en la vida extralaboral de los trabajadores que pueden afectar negativamente su bienestar y salud mental. Estos riesgos surgen de la interacción entre el trabajo, su entorno, las expectativas del empleado y sus condiciones personales. El estrés laboral, el síndrome de burnout y el acoso laboral son ejemplos comunes de riesgos psicosociales que pueden desencadenar problemas de salud y afectar el rendimiento en el trabajo.

Factores de Riesgo Psicosocial: Un Análisis Profundo

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo pueden derivar de múltiples fuentes, incluyendo demandas laborales, falta de control, relaciones interpersonales y condiciones extralaborales. Las exigencias cuantitativas, la carga mental, las demandas emocionales y la responsabilidad del cargo son solo algunas de las áreas en las que los trabajadores pueden experimentar estrés y agotamiento. Además, los problemas en las relaciones con colegas y superiores, así como problemas extralaborales como el tiempo de desplazamiento y las condiciones familiares, también pueden influir negativamente en la salud mental y emocional.

Estrategias para Abordar los Riesgos Psicosociales:

1. Identificación y Evaluación: Entendiendo las Señales

La primera línea de defensa es la identificación temprana de los riesgos psicosociales. Los empleadores deben estar atentos a señales como cambios en el comportamiento de los empleados, aumento del absentismo o disminución de la productividad. Realizar evaluaciones periódicas del entorno laboral y permitir la retroalimentación de los empleados puede ayudar a detectar posibles riesgos.

2. Cultura de Apoyo y Comunicación Abierta

Fomentar una cultura de apoyo y comunicación abierta es esencial. Los empleados deben sentirse cómodos al expresar sus preocupaciones y recibir apoyo de sus superiores y compañeros. La creación de programas de apoyo emocional, como sesiones de asesoramiento o grupos de discusión, puede ayudar a abordar el estrés y el agotamiento.

3. Autonomía y Participación Activa

Otorgar a los empleados autonomía sobre su trabajo y permitirles participar en la toma de decisiones relacionadas con sus tareas puede reducir la sensación de estrés y aumentar la satisfacción laboral. Esto implica no solo darles voz, sino también empoderarlos para influir en el diseño y la planificación de su trabajo.

4. Capacitación y Desarrollo Personal

La capacitación continua y el desarrollo de habilidades son cruciales para enfrentar los riesgos psicosociales. Brindar oportunidades para adquirir nuevas competencias y habilidades puede aumentar la confianza y la autoeficacia de los empleados, lo que a su vez contribuye a un entorno laboral más saludable.

5. Equilibrio Trabajo-Vida y Prevención del Mobbing

Fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es fundamental para prevenir riesgos psicosociales. Implementar políticas que promuevan flexibilidad laboral, pausas regulares y tiempo para actividades personales puede reducir el estrés y el agotamiento. Además, es crucial establecer medidas para prevenir el mobbing o acoso laboral, como protocolos de denuncia y entrenamiento sobre relaciones laborales saludables.

Recomendaciones para la Acción

  1. Diagnóstico Detallado: Realiza evaluaciones periódicas para identificar factores de riesgo psicosocial y sus efectos en los trabajadores.
  2. Promoción del Apoyo Social: Fomenta la construcción de relaciones positivas y un ambiente de trabajo colaborativo.
  3. Empoderamiento y Autonomía: Brinda a los trabajadores la oportunidad de participar en la toma de decisiones y planificación de tareas.
  4. Políticas de Trabajo Saludable: Establece políticas y normativas que promuevan un ambiente de trabajo saludable en todos los niveles.
  5. Capacitación y Sensibilización: Proporciona capacitación y sesiones de sensibilización sobre salud mental y estrategias para enfrentar el estrés laboral.

Conclusión

Los riesgos psicosociales laborales son una realidad que no se puede ignorar en el mundo empresarial actual. Reconocer estos riesgos y tomar medidas preventivas y proactivas puede no solo mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también impulsar la productividad y la eficiencia en la organización. La inversión en un ambiente laboral positivo y saludable es esencial para el éxito sostenible a largo plazo.

Fuente

  •  Informe Técnico de los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadores de Lima Metropolitana – Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.
  •  RM375-TR-2008, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
  •  Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  •  DS.005-TR-2013, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  •  Informe del Comité Mixto de la OIT/OMS: Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención.
Etiquetado bajo: monitoreo ocupacional

What you can read next

salud ocupacional
¿Qué es la salud ocupacional según la definición de la Organización Mundial de la Salud?
Elaboración de Formatos y Estadísticas en salud ocupacional
seguridad laboral
¿Qué es la Seguridad Laboral?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Support Brigades

Posts recientes

  • Responsabilidad Legal de los Gerentes Generales en sst

    Responsabilidad Legal de Gerentes Generales en SST

    En el mundo laboral, la seguridad y salud de lo...
  • emergencia

    Gestión de emergencias y planes de evacuación en el lugar de trabajo en el Perú.

    La importancia de tener planes de emergencia y ...
  • accidentes e incidentes laborales

    5 Consejos para Prevenir y Reportar Accidentes e Incidentes Laborales

    Importancia de reportar los accidentes laborale...
  • salud mental en el lugar de trabajo

    Salud mental en el lugar de trabajo ¡07 consejos para reconocer este problema!

    ¿Cómo apoyar la salud mental en el lugar de tra...
  • emergencia sanitaria por COVID-19

    ¿Cómo impactará en los trabajadores el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Perú?

    Se describen las consecuencias más importantes ...

Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, consolidados como la mejor empresa en elaborar e implementar Sistemas de Gestión Empresarial de alta calidad y profesionalismo, siendo nuestro máximo objetivo el de ayudar a las empresas a aumentar los estándares laborales de todos sus colaboradores.

Servicios
  • Asesoría y Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Salud Ocupacional
  • Outsourcing del Sistema de Gestión de SST
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Servicio de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencia
  • Sistemas Integrados de Gestión
Datos de Contacto

Av. Malecón La Costanera 254, Los Cedros, Chorrillos – Lima.

981 577 120

contactenos@supportbrigades.com

Buzón de Sugerencias

Bolsa de Trabajo

Libro de Reclamaciones

Política de privacidad

Política de Calidad

@2020 SUPPORT BRIGADES CONSULTORES - Todos los derechos reservados. Diseñado por www.tandaperu.com

SUBIR