La seguridad ocupacional es un conjunto de procedimientos cuyo propósito es evitar, eliminar o reducir el nivel de riesgos asociados a los accidentes reales y laborales. Las causas más comunes de enfermedades y accidentes laborales son las emisiones, la contaminación acústica, los componentes de protección insuficientes para la tarea que se está realizando y los errores de diseño de la estación de trabajo.
La importancia del trabajo en seguridad laboral radica en su impacto negativo en el equilibrio económico y social de la empresa y la sociedad.
La Organización Internacional del Trabajo ha propuesto una cultura de prevención, haciendo hincapié en la formación de empresas y trabajadores, y obteniendo compromisos del Estado, aseguradoras y otros agentes relevantes. En este sentido, el trabajo interdisciplinario es fundamental. Por tanto, incluye
Los principales objetivos de la seguridad laboral son:
1- Prevenir accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo:
Estudiar los procesos involucrados en el funcionamiento de la organización, las características y distribución del trabajo, los materiales utilizados en el proceso productivo y las herramientas utilizadas en el uso diario. Se trata de analizar algunos puntos clave para prevenir accidentes laborales.
2- Determinar qué riesgos existen en el lugar de trabajo:
Los ingenieros de seguridad e higiene industrial son los encargados de investigar y controlar todos los departamentos de la organización, diseñar nuevos métodos de trabajo, implementar el uso de determinadas herramientas, etc. para proteger la jornada laboral de los trabajadores.
3- Investigación sobre las características de los riesgos y sus métodos de prevención:
En el caso de actividades inevitables, el uso de ciertas herramientas y materiales requiere la evaluación de los métodos más efectivos para proteger y prevenir enfermedades y accidentes.
4- Corregir e implementar las mejoras necesarias para evitar riesgos laborales:
La investigación continua sobre el proceso es útil para el rediseño de la tecnología y la implementación de nuevas tecnologías para lograr un trabajo seguro y eficiente.
5- Medidas de control tomadas:
Los indicadores y mediciones continuos contribuyen a la mejora continua del proceso productivo de toda la organización.
6- Verificar si existen nuevos riesgos relacionados con el trabajo:
La supervisión periódica por parte de expertos y la formación continua de los trabajadores y de todos los departamentos de la organización ayudan a mejorar los métodos de trabajo y reducir los riesgos.
Tipos de técnicas de seguridad ocupacional
Hay dos técnicas que pueden ayudar a mejorar la seguridad laboral:
1- De Análisis:
Están diseñados para identificar peligros potenciales y sus causas. Pueden ejecutarse en la instancia anterior al accidente. Algunos ejemplos son las inspecciones visuales por diferentes departamentos de la empresa, registros de accidentes y sus causas, análisis estadístico, encuestas a expertos, etc.
2- De Operación:
Su objetivo es controlar y eliminar los peligros potenciales que conducen a accidentes laborales. Las acciones a implementar implicarán trabajar con los trabajadores, capacitarlos para prevenir accidentes y utilizar los componentes de protección provistos; y, en el desarrollo de tareas que ayuden a mejorar las condiciones físicas de trabajo.